La presente monografía nace vinculada al congreso internacional “La escena popular española en el espacio americano: migraciones, relaciones transatlánticas y repertorios compartidos”, celebrado los días 20 y 21 de mayo de 2021 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Este escrito refleja la confluencia entre las prácticas artísticas generadas a ambos lados del Atlántico; prácticas que manifiestan influencias imbricadas fruto de diálogos entre artistas y disciplinas, y que, desde múltiples aristas, impactaron en la cultura.

El primero de los cuatro grandes bloques que articulan este libro está dedicado a los intérpretes. Celia Gámez (1905-1992), vedette de vedettes hispano-argentina, se convierte en el eje vertebrador de un artículo que permite a su autor, Enrique Encabo, trabajar, por un lado, la auto-representación musical en la esfera pública (que, en el caso de Gámez, se mueve del exotismo latinoamericano al casticismo español), y, por otro, el género de revista en la coyuntura política vivida en el siglo XX. La amplia trayectoria en los escenarios por parte de esta artista se convierte en ejemplo de intercambios continuos que, dependientes de situaciones sociopolíticas, articularon la trayectoria de una figura que vivió, como señala su autor, un juego de contrarios.

Julio Arce propone un estudio sobre la figura desatendida de Antonio Machín, el “más cubano de los españoles y el más español de los cubanos” (p. 41). Con una trayectoria cargada de éxitos, el joven Machín recala en Barcelona a finales de los años treinta sin obtener el impacto esperado. Será en el Madrid de postguerra, ciudad a la que se muda en 1940, donde coseche sus primeros logros en España; triunfos que le permitirán desarrollar una carrera que alcanzará su declive con el régimen franquista en los setenta. Su figura y canciones fueron reflejo de evocación y nostalgia; objetos de memoria a través de los cuales se generaron interpretaciones contemporáneas de la historia y del patrimonio cultural.

La artista linarense Salud Ruiz (1895-c.1968) y la jienense María Antinea (1915-1991) cierran la primera sección del monográfico. Se trata de dos intérpretes vinculadas al universo del cuplé y cuyas trayectorias evidencian la imbricación de estéticas y la influencia de repertorios en las programaciones ofrecidas a ambos lados del Atlántico. Lidia Cachinero estudia la figura de Salud quien, si bien no viajó a América, incorporó en su repertorio tangos, foxtrots y cuplés que abordaban, en varios casos, temáticas comprometidas. Una influencia americana, más allá de reflejarse en la música, tuvo también su impacto en el escenario, la gestualidad y, particularmente, en su indumentaria. Por su parte, María Antinea, estudiada en este volumen por Nicolás Jiménez, desarrolló gran parte de su carrera en América, a donde llevó el espacio y la tradición popular española a través de grabaciones sonoras, actuaciones teatrales, cuplés y películas que reflejaban, musical y visualmente, “lo español”.

Tres capítulos estructuran el segundo de los bloques dedicado a la danza. El primero, firmado por Jonathan Mallada, se dirige a la permeabilidad de los repertorios y la adopción y apropiación de ciertos espectáculos extranjeros por parte de compañías españolas. Centrado en Loïe Fuller y las danzas serpentinas, sus páginas evidencian la profunda impresión que la bailarina norteamericana causó entre el público madrileño, la buena acogida que la prensa mostró, y las imitaciones y nuevas significaciones que se derivaron de sus números de danza. Tránsitos artísticos transnacionales que se reflejan también en el estudio comparativo que ofrece Inmaculada Matía sobre los recitales de Encarnación López Júlvez, la Argentinita, llevados a cabo en el Teatro Solís (Uruguay) en el verano de 1935 y en julio de 1939. Más allá del momento histórico en el que se enmarcan ambos proyectos, la autora ofrece un estudio comparativo de repertorios en el que se percibe no sólo la incorporación de piezas propias del espacio americano, sino cómo los modelos escénicos foráneos influyeron en la configuración del leguaje dancístico español. Una propuesta que, por otro lado, no olvida la realidad circundante vivida por la intérprete, y las influencias intelectuales y artísticas que marcaron su día a día. En esta línea, Inés Hellín trabaja el influjo estadounidense en la evolución de los ballets protesta y narrativos de la danza española, algo que se hace patente en el desarrollo coreográfico de bailarines cuya trayectoria y lenguaje se enriquecen gracias a los viajes a Estados Unidos programados en momentos clave de su evolución creativa.

El tercero de los bloques se ocupa de las migraciones, con un artículo firmado por Susana de la Cruz, quien, a través de la prensa, bucea en la romería gallega en La Habana y estudia el panorama intercultural de relaciones entre cubanos y españoles allí emigrados. La autora constata una contraposición entre la música popular gallega, como fuente de tradición, y las modas reinantes de aquel momento, como orquestas danzoneras cubanas con su música bailable; dos elementos que dialogan y que revelan negociaciones de espacios en un camino que discurre entre la tradición y la modernidad. Intercambios que también se perciben en México, un enclave hispánico de tradición musical y cultural, que acogió a estelas emblemáticas de la guitarra flamenca y que fue testigo de un importante movimiento intelectual y creativo vinculado a la emigración española a partir de la Guerra Civil. Dos artículos de Francisco Javier Escobar y Emilio J. Gallardo dedican su estudio a esta cuestión desde una doble perspectiva: el primero, a través del Niño Ricardo y Valderrama, así como del guitarrista Sabicas; el segundo, mediante el estudio de la actividad del Ateneo Español de México, el poeta Salvador Marín de Castro y el musicólogo Domingo José Samperio.

Cierran el libro tres contribuciones vinculadas a las compañías y giras que, durante las primeras décadas del siglo XX, permitieron a los artistas nutrirse de diversas influencias en los países visitados. Antonio Martín Pacheco dedica su estudio a la tournée americana desarrollada por el pianista, compositor y director sevillano Manuel Font de Anta (1893-1936), ofreciendo un minucioso análisis de su trayectoria, influjos y repertorio. Carlos Enrique Pérez examina las campañas transatlánticas efectuadas por la compañía Aurora Infantil en países como Puerto Rico, Cuba, México, Colombia, Venezuela y Argentina; un trabajo poliédrico que demuestra los notables éxitos alcanzados por una agrupación que terminaría formando parte de la representación española en la Exposición Universal de París de 1900. Teresa Fraile cierra esta sección dedicando sus páginas a la presencia de la copla en el cine argentino de los años cincuenta. Como artefacto cultural, el cine recogió de forma magistral la actividad de numerosos artistas y cantantes españoles exiliados tras la Guerra Civil, y se sirvió del potencial de las canciones como difusoras de ideologías y estereotipos.

Estas breves líneas no hacen justicia a un libro que apuesta por acercar dos espacios que, pese a los kilómetros que los separan, han estado y están en continuo diálogo. Sus editores, comprometidos con la escena popular española y sus múltiples travesías, ofrecen cada año una nueva oportunidad para dar a conocer senderos poco transitados, acercarse a rutas conocidas a través de otros enfoques poliédricos, o abrir caminos insólitos que invitan, en cualquiera de los casos, a la reflexión por parte de la comunidad científica sobre los intercambios, diálogos y mestizajes surgidos al calor de los tránsitos artísticos.

Datos de publicación: Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2024, (20), pp. 122-124

DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2024.20.08

ISNN: 2530-6847

Título: Encabo, E. & Matía Polo, I. (Eds.) (2023). América como horizonte: intercambios, diálogos y mestizajes de la escena popular española. Madrid: Ediciones de Iberoamericana, 234 pp. ISBN: 978-84-9192-334-3.

Autor:

Tatiana Aráez Santiago

Universidad Complutense de Madrid

ORCID iD: https://orcid.org/ 0000-0003-2003-0269